El logo es una de las principales partes de la marca de cualquier empresa. El logotipo que será la primera toma de contacto para un gran porcentaje de los potenciales clientes. Es así que, resulta muy importante que nos aseguremos de que, al momento de la creación de un logo que represente bien/
- Nuestra marca
- Y que genere una conexión con nuestros consumidores.
A continuación, veremos las principales características que debe tener el logo de tu empresa para que este sea único.
Índice de contenidos
Sencillo
A través de la historia, muchos de los logos más exitosos nos sorprenden por su sencillez. Uno de los mejores ejemplos es el “Swoosh” de Nike, un logo simple y fácil de reconocer y recordar.
La simplicidad es clave al momento de diseñar un logo, ya que los consumidores solo se centran en el logo por un corto período de tiempo. Con un diseño simple puedes expresar de manera muy efectiva, ya que como siempre se ha dicho, menos es más. Si quieres que tu logo sea todo un éxito es importante prescindir de diseños extravagantes, un logo simple es más fácil de recordar y no será pesado de ver si el usuario se lo encuentra muchas veces.
Otro aspecto importante es el texto y el tipo de letra escogido, no puede ser demasiado excesivo y enrevesado, es decir, basta con un mensaje claro y conciso.
Hay que tener precaución con las palabras, evitando que tengan dobles sentidos o que en otro idioma pueda traducirse a una palabra totalmente diferente. Esto también puede crear confusión al usuario y que tenga una mala percepción de la empresa.
Pertinente
Un logo exitoso es aquel que comunica claramente la personalidad y la identidad de una marca, es decir, su esencia. No es necesario que el logo esté relacionado con el producto o servicio que la empresa ofrece. No obstante, sí debe estar relacionado con su historia y con lo que se quiere transmitir.
Ejemplo de la famosa Sirena de Starbucks,
Aunque no tenga nada que ver con el café, el logo está relacionado con la creación de la empresa.
Deberás prestar atención a la elección de los colores de tu logo, ya que los colores pueden despertar diferentes emociones. Y son un excelente medio para mostrar la personalidad de tu marca.
Atemporal
El logo de tu empresa deberá destacar porque seguirá siendo relevante y efectivo con el paso de los años. No es novedad que sucumbamos a la tentación de diseñar nuestro logo siguiendo las tendencias y modas de diseño actuales, pero en muchos casos no será la mejor decisión.
Cambiar el logo supone una inversión de tiempo y dinero además de la creación de confusión al usuario. Querer estar siempre a la moda en cuanto al diseño es un grave error debido a que las tendencias están en continuo cambio. Estas se puedan usar en su justa medida, no llevándolas al extremo para intentar ser la empresa con el aspecto más “actual”.
Es por esto que hay que optar por algo neutro, básico, que pueda durar en el tiempo sin necesidad de cambiarlo a menudo porque se ha quedado “anticuado”.
¡Un logotipo puede dudar décadas!
Memorable
El objetivo de un logo es conectar con el consumidor, despertando interés por tu marca. Una de las claves es que tus clientes recuerdan fácilmente tu logo y marca, siendo mucho más probable que así recuerden tu empresa.
Llegar a que el logotipo deje marca en la memoria del usuario es difícil conseguir si este tiene muchos elementos ya que no recordará todos después.
Como ya hemos dicho anteriormente: menos es más, un logo sencillo es más fácil de recordar.
Escalabilidad
Con escalabilidad se refiere a que el logo pueda pasarse a diferentes formatos sin que pierda calidad ni cambie su apariencia. Es por esto, que una vez más, la sencillez en un logo es indispensable. Por ejemplo, si tenemos que pasar un logo con muchos elementos a una escala muy pequeña, este parecerá una mancha y no se distinguirá.
Originalidad
Un logotipo puede ser original pero no único, esto último es realmente difícil ya que todo está inventado a día de hoy.
La originalidad trata de coger las ideas que están en el aire y agruparlas de una forma en la que nadie había hecho antes y así poder marcar la diferencia.
Tipos de logotipos
Se pueden distinguir 4 tipos de logotipo:
Logotipos
Estos se caracterizan por solo tener las letras del nombre de la marca o que representen a la marca.
Un claro ejemplo es la marca Johnson’s en el que solo aparecen las letras del nombre de la marca
Isotipo
Se caracterizan por ser una imagen o dibujo sin texto, la cual quiere representar la marca o el producto/servicio que ofrece.
La publicidad en este tipo de logos es muy importante ya que los usuarios tienen que relacionar la imagen con el producto sin ver el nombre de la marca.
Un ejemplo es Pepsi, todo el mundo que ve su logotipo lo relaciona con esta bebida
Imagotipo
Se caracteriza por tener por un lado, un logo con una imagen o dibujo. Y por otro lado el texto con el nombre de la marca.
Se podría decir que es la fusión de Logotipo e Isologo.
Como ejemplo de este tipo de logo está el de la marca Adidas.
Isologo
En este tipo de logo también encontramos una imagen/dibujo y texto, pero esta vez de forma conjunta. El dibujo y el texto forman un solo elemento en el logo. Se podría decir que es la combinación entre logotipo e isótopo.
Como ejemplo de este tipo de logo está la marca Starbucks.
MrOUGITzSBeyYufN
jOJQgUkAfpBTIC
LUeYBCEharmFv
mLACfBrhHvRGnyI